Por lo general, en todo lo relacionado con la lubricación, suelen preocupar más las consecuencias de una falta de lubricación que los efectos de un exceso de ésta. Sin embargo, este sobrante puede conllevar importantes daños en los rodamientos y otros equipamientos y, por extensión, en el resto de componentes de la máquinas críticas, en especial si son rotativas. Por eso, en este post hablaremos de las causas del exceso de lubricantes industriales en máquinas críticas.
Minimizar el rozamiento entre diferentes partes metálicas y refrigerarlas, conservar la zona de trabajo limpia o proteger las máquinas de la corrosión, son algunas de las funciones más importantes que desempeña el aceite lubricante en las máquinas críticas. Una cantidad adecuada de aceite no solo permite lograr una mayor operatividad, sino que reduce los costes directos, aumentado así la vida útil de las máquinas.
Lubricar sin planificación
Lubricar cada cierto tiempo los rodamientos de una máquina es el mejor modo de garantizar su buen funcionamiento. Sin embargo, en ocasiones se comete el error de sobrelubricar el sistema. Las principales causas son hacerlo sin una frecuencia planificada y en una cantidad inapropiada. Tanto las dimensiones del sistema a lubricar como la frecuencia de uso de la máquina crítica deben ser los parámetros que determinen cuándo y en cuánta cantidad debe realizarse la relubricación. El hecho de lubricar por costumbre, sin atender a estos factores, conduce a consecuencias muy costosas.
No monitorizar el nivel del lubricante
En la mayoría de las ocasiones, los casos de exceso de lubricación ocurren debido a una deficiente monitorización del nivel del lubricante principalmente ocasionada por las malas condiciones de visibilidad que ofrecen los indicadores de nivel. Estos indicadores físicos pueden estar deteriorados o no verse con claridad. La opacidad del sistema de medida de nivel puede producirse en la parte interna debido a que , al estar en contacto con el aceite en funcionamiento, la propia contaminación del sistema provoque que el vidrio vaya oscureciéndose. Éste puede producirse no sólo en el interior, sino también en el exterior y en especial cuando las máquinas trabajan en entornos con mucha contaminación por polvo o vapores, dificultando así la lectura de nivel.
Condiciones de trabajo de la máquina crítica
El tipo de máquinas críticas que se pueden ver más afectadas por esta dificultad para distinguir el nivel de lubricante son aquellas que operan en condiciones agresivas, en entornos de suciedad y a altas temperaturas. Ejemplo de ello son las grúas portuarias, las máquinas presentes en la industria cementera y en la industria minera. Merecen mención especial los equipos sin sistema de lubricación forzada, ya que la limpieza del aceite no es tan óptima como en un sistema forzado, lo que origina una mayor tendencia a la opacidad en los sistemas de detección visuales o electrónicos.
Falta de formación específica
La falta de formación del personal encargado del mantenimiento de las máquinas críticas puede derivar en errores graves de sobrelubricación. Es imprescindible que los profesionales dedicados a esta labor posean los conocimientos técnicos necesarios para lubricar los sistemas en la cantidad adecuada. La falta tanto de formación como de un protocolo establecido para llevar a cabo esta función, puede tener importantes consecuencias.
Valores no óptimos de limpieza
Dependiendo de la presión de operación, existen ciertos valores de limpieza estimados fuera de cuyos límites puede existir riesgo de deterioro. Cuanta mayor presión de operación, más restrictivos son estos parámetros de limpieza. Esto se produce debido a que son sistemas con mayor criticidad. Disponemos de una plantilla en la que figuran estos valores, y que puede ser utilizada como referencia para prevenir estos deterioros:
Dejar un comentario